Especialidades
Certificación en Ingeniería Civil
- Próxima fecha: Septiembre 29 de 2021
- Limite de inscripción: Agosto 27 de 2021

El Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Querétaro ofrece a los Ingenieros Civiles una certificación profesional que cumpla con las aspiraciones de mantener un nivel de actualización profesional avalado por una institución federal como lo es la Dirección General de Profesiones de la SEP.
La evaluación se sustenta en un enfoque de evaluación de competencias, que permite emitir apreciaciones de valor sobre las capacidades del Ingeniero Civil al ejercer la práctica de su profesión.
El número de registro ante la DGP es: SEP/DGP/CP081/16
Dentro del proceso el manejo de datos como resultados son totalmente confidenciales, debido al Convenio de Confidencialidad que se tiene con DGP y el IEIA.
Proceso
Sustentar el Examen de Certificación en Ingeniería Civil para la República Mexicana en las instalaciones del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Querétaro conforme al formato de la aplicación del examen, mismo que se enviará en formato electrónico una vez realizado el trámite.
El proceso de certificación se realiza de acuerdo con lo indicado en la “Guía de Preparación para el Examen de Certificación en Ingeniería Civil para la República Mexicana ECIC-RM”, siguiendo lineamientos de acuerdo con estándares internacionales avalados por un Consejo General debidamente reconocido por la Dirección General de Profesiones.
Después de haber realizado el pago, deberá esperar a que el CICQ le envíe en formato electrónico la guía indicada en el punto anterior, que recibirá máximo dos días después de registrado el pago
El examen para la certificación se integra por un máximo de 260 preguntas sobre los siete campos del perfil profesional, abordando conocimientos, habilidades, actitudes y valores, como se explica en la Guía de preparación para el Examen de Certificación en Ingeniería Civil para la República Mexicana ECIC-RM.
Todos los sustentantes recibirán un reporte personalizado con sus resultados, información sobre sus fortalezas profesionales y recomendaciones acerca de aspectos a mejorar.
En caso de no obtener un resultado suficiente para la Certificación, se podrá reiniciar el proceso para certificación al siguiente año, cubriendo la cuota correspondiente e incluyendo en su expediente los comprobantes de cursos o seminarios de actualización por lo menos en una de las áreas en donde se hayan detectado deficiencias.
La vigencia de la Certificación es de cinco años, pudiendo al final de esta solicitarse la recertificación que tiene una vigencia de tres años, siguiendo las bases que podrá obtener del CICQ, cubriendo la cuota correspondiente e incluyendo en su expediente los comprobantes de cursos o seminarios de actualización por lo menos en una de las áreas en donde hayan detectado deficiencias, cursados en una institución reconocida por el CICQ.
Bases
Contar con el título de Ingeniero Civil obtenido en una Institución de Educación Superior de cualquier entidad federativa del país, reconocida por la Secretaría de Educación Pública.
Disponer de la Cédula Profesional expedida por la Dirección General de Profesiones de la Secretaria de Educación Pública.
Para el caso de extranjeros, contar con el documento equivalente al título y cédula profesional de su pas de origen avalado por la Secretaría de Educación Pública.
Demostrar una experiencia profesional de ejercicio profesional en el sector público o privado de por lo menos 5 años.
Contar con los siguientes documentos digitalizados:
- INE o Pasaporte (vigente).
- CURP.
- Cédula Profesional de cada grado obtenido (licenciatura, maestría, etc.)
- Currículum actualizado.
- Fotografía reciente tamaño infantil.
- Cubrir la cuota establecida.
